Un blog como fuente de ingresos


No es nada nuevo ni seré el primero en decírtelo: Un blog puede convertirse en una fuente de ingresos rentable, sin embargo debes tomar en cuenta que para lograr eso hay todo un camino que debes recorrer, un camino que muy pocas personas están dispuestas a tomar.

En este artículo voy a contarte algunas cosas relacionadas al tema para que te des cuenta del potencial que puede tener un blog o sitio web si tú sabes trabajarlo y ofrecer contenido de calidad a tus lectores.

Así que lee atentamente.

Un blog como fuente de ingresos
Un blog como fuente de ingresos

No es para todos

Primeramente también debo aclararte que esto no es para todas las personas.

No hay nada peor que hacer algo que no te guste hacer, nada peor que dedicarte a algo que es de tu agrado o que no disfrutes hacer. Así que para tener un blog la habilidad más importante que debes tener es que te guste escribir, ya que un buen blog va a requerir de escribir mucho, sobre todo en los primeros meses de vida.

Y esto no es para ti, si eres de las personas que se aburre al escribir, que no les gusta escribir. No es que sea algo malo que no te guste, sino que a lo mejor tus gustos sean otros y cuando descubras eso ahí serán donde puedes rendir mejor.

No todo el mundo nace para ser bloguero o bloguera, algunos otros nacerán para ser diseñadores, programadores, cómicos, asesores, etc.

El trabajo que debes realizar

Montar un blog es sencillo realmente, sin embargo cuando nunca lo has hecho puede resultar complicado. No te preocupes, con paciencia se logra aprender.

En este sentido puedes usar alternativas gratuitas como crear un blog en Blogger, pero lo recomendable será empezar con un dominio propio con un hosting compartido y montar tu blog en una plataforma como WordPress. La inversión podría ser entre $50 y $100 al año.

Luego debes analizar lo que te gusta, tus aficiones, tus gustos, y de acuerdo a ello crear un blog.

Por ejemplo, a mi me gusta mucha la informática, entonces hice un blog sobre este tema, para hablar de software, hardware, problemas técnicos, consejos de mantenimiento, etc. Elegir la temática correcta me permite seguir adelante con el blog y no abandonarlo al poco tiempo porque es algo de lo que disfruto hablar. Probablemente si hubiera elegido hacer un blog de decoración de uñas lo hubiera dejado al poco tiempo porque no es algo que yo haga ni tampoco me gusta.

Si eres doctor o doctora, por ejemplo, la mejor temática para crear un blog será acerca de temas de salud, porque eso es lo que tu dominas. Si eres chef un blog de cocina pudiera ser lo tuyo, pero recuerda que no es necesario tener títulos académicos para empezar un blog, basta que tengas conocimiento de lo que vayas a hacer o que te guste el tema del cual hablarás.

Ya teniendo el tema, buscamos los subtemas, que en este caso serían las categorías y en ellas escribiremos los artículos del blog. Un blog de informática puede tener una categoría llamada: Hardware y dentro de ella escribiría los artículos relacionados a ese subtema, ejemplo: ¿Qué es el hardware?, ¿cómo instalar un nuevo hardware en tu portatil?, etc.

Finalmente podemos buscar los títulos de los artículos para escribirlos. Y empezar a escribir, los primeros artículos no serán gran cosa, pero en la práctica irás mejorando.

Te servirá también aprender sobre SEO y manejo de redes sociales.

Mantener el enfoque

Ahora viene lo más difícil y lo que muy pocas personas comprenden. Un blog no da resultados de la noche a la mañana y generalmente requiere de muchos meses o años sin ver resultados.

La gente abandona al no ver resultados en corto plazo, porque piensan que un blog se trata de un trabajo, y en realidad es como un negocio.

Algunas personas se ríen cuando les digo que con mi primer blog el primer mes gané solo $0.35 y que tardé dos años y medio para lograr hacer mis primeros $100.

Necesitarás escribir muchos artículos, contestar muchos comentarios, darte a conocer en muchas partes, muchas horas de trabajo sin aparentemente ver resultado alguno. Debes aprender a lidiar con la frustración.

Pero con el tiempo las cosas se van dando. Escribir te será cada vez más fácil y más rápido, aprenderás muchas cosas relacionadas a los blogs, y conocerás a otra gente que se dedica a lo mismo. Por ejemplo: Tenemos un grupo en Facebook llamado Blogueros salvadoreños.

Cómo se pueden obtener ingresos con un blog

Una vez que logres conseguir lectores fieles, hacer que los buscadores te quieran y mantener un ritmo de trabajo, entonces es tiempo de buscar forma de rentabilizar el blog. De esto trata el artículo.

Mantén un medio de contacto abierto para que puedan contactarte tanto tus lectores como empresas interesadas en tu blog.

Algunas de las formas más comunes para convertir un blog en una fuente de ingresos son:

  • Integrar publicidad de Adsense. Ellos te pagan por clics que los visitantes hagan en los anuncios de tu blog.
  • Integrar publicidad de afiliados de empresas como Amazon, TripAdvisor, Banahosting, entre otros. Ellos te pagan por cada cliente que refieras o cada venta que se logre desde tu enlace de referido.
  • Ofrecer artículos patrocinados. Vende post en los cuales hables sobre un producto o servicio específico, comentando sus detalles, ventajas y desventajas.
  • Vende enlaces. También puedes vender enlaces en tu blog, incluir esos enlaces en alguna parte, si son de otros blogs de tu misma temática es mucho mejor. Puedes cobrar por mes o cierto número de meses.
  • Vende reseñas. En lugares como Forobeta puedes ofrecer la venta de reseñas en tu blog, escribes artículos y en ellos colocas enlaces a otros sitios. No se recomienda abusar de esto porque afecta la calidad de tu sitio.
  • Vende publicidad directa. Puedes vender banners de publicidad en tu sitio, cobrando mensual o según el número de impresiones. Los anunciantes pueden contactarte o tú los puedes contactar a ellos.
  • Probar productos o servicios. También puedes ofrecerte como probador de cosas. Si eres un bloguero de viajes por ejemplo puedes ir a un hotel y hospedarte ahí de manera gratuita a cambio de tú escribir un artículo en tu blog comentando la experiencia.
  • Ofrecer asesorías. Puedes asesorar a tus lectores en el tema en el que eres experto y cobrar por ello.
  • Vender tus servicios. Esto es bastante común, por medio de tu blog ofreces servicios relacionados a tu actividad, podría ser por ejemplo un servicio de redacción de artículos.
  • Vender infoproductos propios. Puedes crear ebooks o cursos de tu autoría y venderlos en tu blog a tus lectores.

Lo que se puede generar con un blog puede ser desde $0 hasta miles al mes, no hay límites y depende mucho de tu trabajo y la gestión que hagas.

Comprométete con la calidad y sigue mejorando

Finalmente es bueno conocer que la búsqueda de la calidad en tu blog debe ser permanente. Debes procurar mantenerlo actualizado para no abandonar a tus lectores fieles.

En el camino incluso pueden surgir improvistos o puede ser que bajes tu ranking en los buscadores y tengas menos visitas. Nadie está exento de eso, pero lo bueno es que ya conocerás la forma de gestionarlos y podrás levantarte.

También es bueno diversificar. Si ya tienes un blog de tu tema preferido puedes crear otros de temáticas relacionadas.

13 comentarios

  1. Quiero traer aros de moto rines 3.0 x 27 solo los a ros son dos más los rayos pero el envio se veía que me salía en400 dólares es Real o hay galla

  2. Muchas gracias por tu perspectiva. Soy médico de emergencias en Colombia y estoy creando mi blog EmerShock.website. Estoy comprando el hosting y empapándome de esta básica de creación páginas web para novatos que desconozco. Lo haré con wordpress. Saludos.

  3. Interesante articulo. Una pregunta, yo tengo muchos intereses y me gusta escribir sobre muchas cosas. ¿Crees que está bien escribir sobre varios temas en un solo blog o es mejor dedicarse a uno solo? Si en el futuro lo quiero convertir en una fuente de ingresos determinada, quizás es mejor localizar el contenido? Muchas gracias!

    1. Hola, Ara, gracias por leer el artículo. Lo mejor es enfocarse en el menor número de temáticas posibles para abarcar un determinado grupo de lectores que se interesen en lo que escribes. Y si, geolocalizar el contenido puede ayudarte a tener más lectores ya que en teoría estarías tocando temas que a lo mejor no se encuentre mucha información en internet. Saludos

  4. Hola Misael, que gusto leer un buen blog Salvadoreño.Tengo la idea de iniciar y crear uno ya que viajo bastante por ejemplo.Leyendote das unas buenas ideas.

    1. Gracias por leer el blog, Nathanael. Si tienes el entusiasmo te invito a crear tu propio blog, puede consultarme tus dudas o inquietudes, o en el grupo de Blogueros salvadoreños y próximamente en la comunidad de ForoSV. Saludos y éxitos.

  5. hola Misael, la verdad es todo un gusto leer tu blog, solo queria hacerte una pregunta como haces para combrar en linea, me refiero si consigues un cliente pero evitas todo contacto fisico no puedes ir a cobrar directamente si no que te depositen a una cuenta, pero como evitas ser estafado por el cliente

    1. Hola, en este caso lo mejor es pagar o cobrar con un medio de pago seguro como PayPal, en caso de algún problema se pueden hacer reclamos o aclaraciones, y en caso de ser estafado por un cliente puedes hacer una disputa para recuperar el dinero, presentando las respectivas pruebas de que le entregaste el producto/artículo/servicio que te solicitó. Saludos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.