10 Consejos para reducir el porcentaje de rebote


El porcentaje de rebote son las visitas que llegan hasta la página de inicio o a una página específica de nuestro sitio web o blog y no realizan ninguna otra acción y regresan al lugar del cual venían.

Es decir que solamente revisan una página nada más, y esto puedes verlo fácilmente si tienes instalado Google Analytics o algún servicio web para contar visitas.

Consejos para reducir el porcentaje de rebote

Un porcentaje de rebote se considera normal cuando se encuentra en un medida de entre un 40% y 50%, pero qué sucede y qué podemos hacer cuando esta medida se dispara o es mayor.

Aquí veremos algunos consejos para disminuir el porcentaje de rebote y lograr que los visitantes se queden más tiempo en nuestro sitio.

1. Ofrecer artículos relacionados

Esta es una de las mejores estrategias. Cuando un visitante termina de leer un artículo, los artículos relacionados son un buen punto para «engancharlo» a que siga leyendo más.

2. Agilizar la carga de tu sitio

Si tu sitio demora una eternidad, los visitantes se irán incluso antes de que termine de cargar. Saca todo lo que no sirve, haz limpieza, elimina plugins, scripts o widgets innecesarios, comprime las imágenes. Cambia la plantilla por una más liviana si es posible.

3. Estructurar bien tus artículos

Evita escribir artículos planos, con solo párrafos de texto. Escribe temas y subtemas.

4. Ofrecer información de utilidad

Si la información que ofreces es de utilidad, los lectores seguramente se interesarán por seguir leyendo más.

5. Evitar las páginas de error

Si un visitante llega a una página que ya no existe, es seguro que se irá y buscará la información en otra parte, así que evita tener páginas con error o enlaces que ya no existen.

6. Abrir enlaces externos en nuevas ventanas

Esto sirve para que no abandonen tu blog y luego puedan seguir leyendo más. Esto se logra con el atributo target=»_blank» y tanto en Blogger como en WordPress se puede especificar fácilmente a la hora de añadir el enlace.

7. Evita las ventanas emergentes o popups

Sin duda que es algo molesto estar teniendo que cerrar ventanas o popups de publicidad o de suscribirse. Cuida bien la publicidad que usas y procura no hacerla intrusiva.

8. Coloca una navegación intuitiva

Usa un menú bien diseñado, de manera que los visitantes siempre puedan verlo para revisar otras categorías o secciones de tu blog.

9. Cuida el diseño de tu blog

Usa un diseño minimalista, que no confunda al usuario. No uses imágenes demasiado grandes ni colores que «dañen la vista» de tus visitantes.

10. Haz responsive tu blog

Con esto lograrás que los visitantes que llegan por medio de dispositivos móviles puedan ver tu blog sin problemas. Hoy en día es una gran cantidad de personas que buscan información por medio de sus móviles, si te adaptas a ello seguramente tendrás más visitantes y tus visitantes podrán revisar más páginas.

Busca una plantilla o theme responsive o hazlo tú mismo, siguiendo este artículo que discutimos hace algún tiempo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.