Este sábado 16 de diciembre se realizó en El Salvador un evento en el cual nos reunimos varias personas que manejamos blogs o que se desenvuelven en actividades afines, con el objetivo de compartir experiencias así como también para conocernos, ya que es bastante raro encontrarse con personas que se dediquen a esto en el país.
El evento fue denominado «Primer encuentro de blogueros salvadoreños».
En este post voy a relatar un poco sobre lo que se vivió en ese encuentro, así como también para que su lectura sirva como motivación a otras personas que quieran unirse a esta iniciativa.
Qué es un bloguero
Un bloguero es una persona que tiene uno o varios blogs y que a través de ellos cuenta su propia vida o bien ayuda a otras personas con la información que comparte. A los blogueros también se les conoce con el nombre de bloggers (en inglés).
Hay blogueros de tecnología, de moda, de arte, de turismo, en fin de cualquier temática. Algunos de ellos se presentan en su blog con su nombre real y son conocidos por ello; también hay otro tipo de blogueros que crean blogs informativos de manera anónima (algo así como cuando tenía el blog de ElGeekSV)con el objetivo de posicionarse en los buscadores y de esta forma dar a conocer su blog a un público determinado.
En El Salvador siempre han existido personas que se dedican a «bloguear» de una u otra manera, pero es bastante difícil encontrarlos o verlos reunidos. Hace unos diez años atrás había un grupo de blogueros salvadoreños que se reunía en ocasiones, pero el auge de las redes sociales y los compromisos personales de cada uno hizo que poco a poco se fuera perdiendo esa iniciativa.
Hoy en día es común encontrar comunidades de blogueros en otros países, pero no así en El Salvador. Hasta hace poco…
El grupo
Debido a lo anterior a mediados de este año se me ocurrió hacer una entrada en este blog donde se presentaran algunas personas que escriben en sus blogs desde el país, y de esta manera conocer quiénes son los blogueros salvadoreños.
Sin embargo un post es solo para informar, por ello era necesario crear una comunidad y actualmente la mejor forma de hacerlo es mediante los grupos de Facebook.
El grupo Blogueros salvadoreños en Facebook empezó con algunos amigos que tenía en mi cuenta personal y luego les comentaba de la idea a algunas personas del país que tenían blogs y que me habían contactado por medio de este blog.
Así nació el grupo. Y poco a poco se han ido integrando más personas con el objetivo de compartir experiencias o apoyar en dudas que tengan otros miembros.
La convocatoria al evento
Pero siempre llega un momento en que de alguna manera conversar digitalmente dentro de una comunidad da paso a un encuentro personal. Dado que varios estuvieron de acuerdo en que les gustaría reunirse y asistir a un encuentro procedimos a crear un evento en el grupo.
Fue así como se convocó a los miembros del grupo para el 16 de diciembre por la tarde en un restaurante de un centro comercial de la capital.
Los asistentes
Agradecimientos especiales a las personas que apartaron un espacio de su tiempo para llegar a esta reunión y que hicieron posible esto, así que pongo sus nombres aquí:
- Joel Gaitán
- José Miguel Argueta
- Luis Morán
- Elías del Cid
- Alan Martínez
- Y su servidor.
Si, parecen pocos, solo asistió el 10% del grupo, algunos tuvieron inconvenientes de salud o laborales y no pudieron llegar, así que más adelante habrá una nueva convocatoria para otro evento.
Y aquí la foto oficial:

Qué aprendes en este tipo de eventos
En el fútbol, las selecciones nacionales siempre tienen partidos de carácter amistoso con otras selecciones de otros países. A veces juegan con selecciones de fútbol más fuertes que ellos o a veces más débiles, pero lo hacen siempre con el objetivo de «foguearse» y poder conocer mediante ese encuentro las cosas que pueden mejorar en su equipo.
Entonces, en este tipo de eventos sucede algo parecido, conoces personas que tienen una mejor experiencia que tú, así como también otros que también recién van empezando, pero incluso ellos te pueden aportar un poco de conocimientos en cuestiones que tal vez no conozcas.
En realidad aprendes a tomar lo mejor de cada uno de ellos y a ponerlo en práctica en tu blog o en tu trabajo con blogs.
Es también un momento para conversar sobre las cosas que les han funcionado a otras personas y las tendencias que existen actualmente en este campo.
También te sirve como motivación el hecho de conocer que existen otras personas que también tienen tu misma pasión.
Cuando vas a un estadio y te encuentras con otros aficionados que apoyan a tu mismo equipo, de manera automática sientes una conexión especial con ellos. Es gente que entiende lo que hablas. Algo así sucede aquí.
De qué hablamos
Llegado el día del evento, la reunión empezó con una media hora de retraso porque nos costó ubicarnos, ya que no nos conocíamos jajajaja.
A eso de las dos de la tarde nos instalamos en una mesa y comenzamos a charlar de todo un poco; aunque había un listado de temas por conversar no seguimos un orden exacto, sino que cada quien hacía una pregunta para todos los asistentes o para alguno en especial y así se iban aclarando las dudas.
Hablamos de dominios, hosting, redes sociales, optimización de blogs, de la importancia de los enlaces para posicionar blogs en los buscadores (linkbuiding) y cómo es posible ganar dinero a través de un blog siendo salvadoreño.
Hablamos también de algunos temas como la importancia de la motivación para crear un blog sobre un tema que te apasione, ya que si el tema que tratas en tu blog no es de tu agrado, tarde o temprano lo terminarás abandonando; igualmente conversamos de otras comunidades de este tipo que existen en otros países.
Uno de los temas en los cuales se conversó bastante fue el relacionado a Adsense, ya que es una de las formas más comunes y más rentables que conocíamos los asistentes para poder ganar dinero con un blog. Así que hubieron muchos consejos relacionados a este tema.
También se habló de que para crecer en esto es necesario muchas veces saber delegar el trabajo, en el caso de quienes manejamos varios blogs el tiempo es bastante limitado para atenderlos a todos y por lo tanto es necesario delegar algunas cosas como las redacciones, entre otras cosas.
Algo importante es también que cada uno de los asistentes comentó que empezó desde abajo o ha empezado desde cero, pero poco ha ido ganando experiencia, muchas veces producto de los errores cometidos, para llegar hasta donde se encuentra ahora. También de los errores de otros podemos aprender.
En fin, hubieron muchas cosas de las cuales conversamos…
Al final del encuentro, cerca de las seis de la tarde, y cuatro horas conversando sin sentir el tiempo, nos tomamos la foto del recuerdo y cada uno se despidió.
Sin duda alguna cada uno de los que llegamos nos fuimos a casa pensando en lo que habíamos escuchado y aprendido y lo tomamos como una motivación extra para seguir adelante y seguir mejorando.
Cuándo será el próximo encuentro
Este tipo de eventos suelen ser recurrentes en otros países y son como una tradición que se realiza año con año; por ejemplo en España se convoca a encuentros de blogueros de moda o de turismo, en algún lugar determinado del país.
Dentro del grupo también hubieron muchas personas que por diversos motivos no pudieron asistir, pero que han manifestado que les hubiera gustado ir, por ello consideramos la posibilidad de realizar un próximo encuentro dentro de unos seis meses un día domingo por la mañana para que sea más accesible para quienes deseen asistir.
Mientras tanto debes estar pendiente en el grupo; si eres de El Salvador y trabajas con blogs propios o ajenos o te dedicas a actividades afines como diseño gráfico, redacción, programación, freelance, etc, entonces puedes solicitar unirte al grupo Blogueros salvadoreños en Facebook, sin duda alguna nos encantaría tenerte por ahí para compartir experiencias y seguir creciendo tanto como grupo como en nuestros blogs.
Nos leemos en el próximo artículo ;)