Cómo cuidar tu salud si trabajas desde casa


Cómo cuidar tu salud si trabajas desde casa

Este artículo está relacionado al tema de cuidar tu salud mientras trabajas desde casa, así que será interesante conocer las razones para hacerlo y los consejos a poner en práctica, ya que realmente si no tienes una buena salud no podrás trabajar cómodamente.

Sin duda alguna no hay nada mejor que tener una buena salud para disfrutar de cada día de vida que tenemos, así como para dar lo mejor de nosotros en lo que nos apasiona.

Si eres una persona que trabaja casi todo el día frente a una computadora (o incluso desde el móvil) tienes muchos riesgos de padecer algunos trastornos de salud que a largo plazo podrían hacerte menos productivo. Aunque parezca mentira hay emprendedores que en sus inicios trabajan más de 16 horas desde su casa, aunque sea que no estén trabajando pero pasan bastante tiempo así.

Así que vamos con algunos consejos.

Consejos para cuidar tu salud física

Cuando hablamos de salud física nos referimos a la salud de nuestro cuerpo, y es precisamente el que más se afecta en este tipo de actividades, ya que muchas veces por estar enfocados en producir resultados nos olvidamos que el cuerpo no es algo indestructible y así nos vamos deteriorando.

Lo bueno es que existen algunos consejos que podemos poner en práctica para evitar esto o al menos reducir sus efectos.

Productividad

Es un tema que se refiere a hacer las cosas que tengas que hacer en el menor tiempo posible y sin perderlo.

La productividad es en pocas palabras «aprovechar tu tiempo», no estar mirando cada diez minutos estadísticas de visitas o ganancias ni tampoco estar perdiendo el tiempo en redes sociales viendo memes cuando tus proyectos son más importantes.

Hay personas que dicen que trabajan diez horas al día, pero en realidad si les preguntas cuánto es el tiempo productivo a lo mucho te dirán que de todo ese tiempo solo son dos horas en las que trabajan realmente, así que lo demás se va en perder el tiempo.

Para evitar esto y ser productivo has una lista de cosas que debas hacer en el día y ve eliminando cada cosa que logres, también debes ponerte un horario fijo para cumplir con las obligaciones diarias.

Ejercicio

La buena salud física también pasa por hacer ejercicio, sal a caminar una media hora unas dos o tres veces a la semana. Si no lo puedes hacer aunque sea ponte a barrer la casa o hacer algo parecido, para que tu cuerpo se mantenga activo.

Esto también te ayudará a mantener un peso saludable.

Antes de acostarte

Evita hacer cosas difíciles o resolver problemas difíciles antes de acostarte, porque eso te hará estar pensando toda la noche en cómo resolverlos y no te dejará dormir, por lo que amanecerás sin las energías recuperadas.

Aliméntate bien

Come bien, come frutas y verduras, evita el exceso de soda, dulces, bebidas energizantes o café mientras trabajas, así como el exceso de golosinas o frituras saladas.

Asiste a los chequeos médicos

Si es necesario debes dejar todo tu trabajo pendiente para asistir a las citas médicas o chequeos que tengas programados, porque es mejor prevenir que lamentar después.

Cuidados varios

  • Báñate diariamente
  • Usa ropa cómoda
  • Compra una silla ergonómica
  • Mira lejos de la pantalla cada quince minutos para descansar tu vista
  • Mantén agua cerca
  • Duerme lo suficiente (6-8 horas preferiblemente cuando no hay luz solar)
  • Si te sientes cansado en la tarde toma una siesta, así sea de cinco minutos, te ayuda siempre a reponer energía.
  • Come a la hora, no dejes de comer por estar trabajando.
  • Mantén una buena posición al sentarte, tu espalda te lo agradecerá.

Consejos para cuidar tu salud mental

El tema de la salud también pasa por la mente y por tus pensamientos. Trabajar desde casa también te hace ser una persona menos social, lo cual puede traerte complicaciones mentales, las que también son bastante posible que se puedan convertir en enfermedades físicas.

Veamos algunos consejos para mantener saludable la mente.

Pide apoyo a tu familia

Ellos a veces no entienden lo que haces y piensan que en realidad no haces nada cuando te sientas frente a la computadora; así que mantenlos al tanto y diles que te comprendan.

Si no saben qué haces realmente te van a reclamar y hasta pueden enojarse contigo, especialmente tus padres o pareja, lo cual te va a mantener disgustado y así es difícil concentrarse y ser productivo.

Un día de descanso

Aparta un día a la semana para desconectar de todo lo que hagas, el cuerpo también necesita descanso. Por ejemplo yo descanso los domingos, los ocupo para salir de casa o visitar familiares. Eso le hace bien a tu cuerpo y a tu mente, y al siguiente día vuelves más descansado y con más ánimos.

Mantener la motivación

Cuando trabajas desde casa van a haber situaciones difíciles, especialmente al inicio cuando sientes que das mucho esfuerzo y recibes pocos resultados, eso sin duda desmotiva a cualquiera y nos hace pensar en abandonar.

Sin embargo, la clave está en dos cosas:

  1. Tener un por qué luchar
  2. Hacer lo que te gusta

Lo primero se refiere a los motivos que tienes para salir adelante, por ejemplo tus padres o tu familia, o incluso para demostrarle a las personas que te dijeron que no podías que si es posible. El dinero también motiva, o también el hecho de ser una persona reconocida por lo que haces.

Lo segundo se refiere a elegir una actividad en la cual vas a disfrutar el tiempo. Yo escribo en blogs y comparto información porque mi vocación es enseñar, eso me mantiene motivado, saber que hay personas a las cuales les sirve lo que escribo. Pero definitivamente no sería lo mismo si me quiero dedicar a ser un videogamer, porque eso no me gusta.

¿Comprendes? Puedes dar lo mejor de ti si te dedicas a algo que te apasiona.

Mantener el optimismo

Si hay algo importante aquí cuando hablamos de trabajar desde casa es mantener siempre el optimismo en que las cosas saldrán bien, sobre todo porque cuando te decides a trabajar por cuenta propia no vas a tener las cosas resueltas, no vas a recibir un sueldo fijo a fin de mes, sino que te tocará ir en busca de clientes o de encontrar la manera de generar ingresos, y serán siempre variables.

También habrán momentos en los cuales vas a fracasar, tus proyectos no darán más resultados por una u otra razón, aunque te apasionen a ti, y será tiempo de volver a empezar en otra cosa.

Ser optimista también se trata de superar rápidamente los fracasos y tomar las lecciones como un aprendizaje, de mantener siempre una filosofía de mejorar siempre.

Evita el estrés

Es indispensable que aprendas a organizarte, a organizar tus tareas diarias, porque con ello vas a evitar el estrés, una enfermedad mental que nos produce enfermedades físicas cuando se produce en exceso.

El estrés se genera cuando no sabes qué hacer o cómo actuar, puedes derrotarlo manteniendo ordenado tu escritorio, llevando una lista de cosas por hacer, manteniendo la calma en todo momento y reconociendo que estás en un camino de crecimiento personal.

Así que sonríe y relájate, que todo saldrá bien.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.