La primera vez que supe de la crisis de los 30 me pareció algo interesante de conocer, sobre todo porque estaba entrando a esa etapa de la vida y por que es un tiempo en el cual suceden muchos cambios en la vida, para los cuales si no estás preparado te pueden llevar hasta la depresión.
Qué es la crisis de los 30
La crisis de los 30 es una crisis existencial (una clase de enfermedad imaginaria que afecta tu forma de pensar) que sucede una vez que has pasado de los 30 años en tu vida o quizás llegue un poco antes de ello.
En siglos pasados las personas se referían a esto como la crisis de los 50 (años), pero como la era tecnológica nos ha hecho avanzar rápido y nos hemos acostumbrado a que las cosas estén para ya, esta crisis se ha pasado a los 30 años.
La crisis de los 30 es un cuestionamiento que te haces sobre tu vida en el camino a la madurez, en el cual entras completamente al mundo adulto y donde esto también conlleva el adquirir responsabilidades, volverte independiente y cuando también sientes la «presión de triunfar antes de cumplir los 35». Si lo anterior no está resuelto en tu vida o no lo tienes definido, es entonces cuando llega este cuestionamiento.
En otra definición también podríamos entenderla como un cuestionamiento que las personas se hacen ante la falta de logros: Una casa propia, una pareja estable, un trabajo apasionante y una carrera prometedora, planes de tener hijos, viajes, un auto y otras cosas emocionantes.
En fin, todo lo que soñaste cuando eras un adolescente y ya en los 30 no has logrado por lo que tienes una sensación de frustración y desconcierto frente a todos los ideales (propios o ajenos) que abrazaste años atrás y aún no llegas a cumplir.
Síntomas de la crisis de los 30
Síntomas psicológicos
Entre algunos de estos síntomas que afectan de manera psicológica tanto a hombres como a mujeres están los siguientes:
- Inseguridad
- Depresión
- Soledad
- Ansiedad
Síntomas físicos
Junto con los problemas psicológicos también llegan otros síntomas físicos que provocan a los primeros:
- Pérdida de cabello
- Aparecimiento de canas
- Aparición de las primeras arrugas
- Ganar algunos kilos de más (engordar)
- Aparecimiento de algunas enfermedades crónicas
Causas de la crisis de los 30
A veces uno se siente decepcionado y se pregunta: “¿qué diablos he hecho con mi vida?”, cuando ve en los medios cómo personas mucho más jóvenes que uno, como los ‘culicagados’ creadores de Facebook, el niño prodigio de la moda, Esteban Cortázar, o la chinchosa de la Miley Cyrus, han llegado al éxito y ganan en un día lo que uno quizá no llegará a lograr en toda su vida.
- No has logrado lo que te propusiste cuando eras aún más joven
- Comprendes que la vida no es eterna
- Te das cuenta de que personas importantes en tu vida están muriendo
- Sientes que la vejez va recorriendo tu vida
Crisis de los 30 en las mujeres
Cuando las mujeres llegan a los 30 años o están por llegar sienten la necesidad de tener su vida ya resuelta en temas familiares, encontrar a su «príncipe azul» o un hombre que la cuide y la proteja, así como también el hecho de tener hijos a esa edad o antes, sobre todo porque la fertilidad en ellas es un tema tiene fecha de caducidad.
Por lo general las mujeres tienden a compararse con otras que ya han logrado eso, especialmente sus amigas, y se sienten «tristes porque sienten que la vida va pasando sin aprovecharla». Incluso puede que hasta se comparen con su madre que a esa edad ya había tenido varios hijos.
Por otro lado también están las mujeres que ya tienen una familia, que ya son independientes, pero que han sentido un cambio demasiado difícil de superar, por que la vida ya no es la misma, ya no es como cuando tenían 15 o 20 años y podían salir a dónde quisieran, sin tener una familia a la cual atender.
La crisis de los 30 en mujeres solteras
Las mujeres solteras a los 30 sienten que los años han pasado muy rápido y que se hace cada vez más tarde para encontrar a un hombre que las valore y las respete como se merecen.
Algunas de ellas puede que en el pasado hayan tenido malas experiencias y por eso decidieron encerrarse en un caparazón que las defendiera de los «hombres malos», pero interiormente también sienten la necesidad de darse a conocer como mujeres y que necesitan tener un hombre a su lado, para juntos formar una familia.
Por lo general suelen comprarse con otras mujeres que han conocido y que han logrado lo que ellas quisieran.
La soltería es un tema que poco a poco va desapareciendo de su mente a esta edad.
Crisis de los 30 en hombres
A diferencia de las mujeres que en su mayoría se preocupan de su aspecto físico y por verse cada vez más jóvenes o «mejor cuidadas», los hombres a esta edad sentimos la necesidad de haber alcanzado el éxito o de superar los logros alcanzados por nuestro padre o algunos familiares.
Una casa, un carro, una carrera terminada, un trabajo estable o un negocio son algunas de las cosas con las que todos soñamos algún día que deberíamos tener a esta edad y al no haberlo alcanzado, entonces nos ponemos a pensar en lo que estamos haciendo con nuestra vida.
Las responsabilidades o la presión de alcanzar nuevos logros son temas comunes que dan vueltas en la cabeza de un hombre a esta edad.
La crisis de los 30 en hombres casados
Me incluyo. Cuando ya tienes una familia, tu mentalidad cambia en muchos aspectos y te vuelves más maduro, entiendes que tus decisiones ahora afectan a otras personas y que debes esforzarte para proveerles lo necesario.
Así mismo también sientes que tu libertad vuelve más corta y tienes que darle explicaciones a alguien de para dónde vas o a qué horas vas a regresar o con quiénes vas, a parte de decírselo a tu mamá.
Tu tiempo libre también se vuelve un poco más limitado; ahora debes dedicarlo a estar con tus hijos, jugar con ellos y educarlos; a estar con tu mujer y si es posible ayudarle en algunas tareas del hogar.
Cómo superar la crisis de los 30
Todo crisis representa una oportunidad, una oportunidad de mejorar.
Así como llega la crisis también puede superarla o incluso puedes sentir que no te ha afectado en nada. Si sientes que no has logrado nada a esta edad, debes entender lo siguiente: “Tu vida no ha terminado, tal vez ni siquiera ha empezado”.
Las siguientes son algunas recomendaciones para que puedas sobrellevar esta etapa de tu vida de buena manera y que hagas las paces con ella:
Piensa de manera optimista
Así como esta crisis ha llegado a tu vida desde tu mente, así también puedes decidir sacarla de ella.
Nuestros pensamientos son importantes para salir de cualquier problema que tengamos, así que no ten concentres en la crisis y ocupa tu mente y tu tiempo en hacer cosas más productivas.
Busca tu propósito en la vida
Escribe en un papel aquello que quieres alcanzar en tu vida, escribe también un plan que te permita alcanzarlo.
Para qué eres bueno
Descubre aquellas cosas en las que eres bueno haciendo, no todo te tiene que gustar, pero a lo que te gusta dedícale tiempo.
En mi caso me gusta enseñar a otras personas, por lo que me tomé a bien crear un blog en el cual pudiera ayudar a otras personas, y otros más en los cuales pudiera presentarles información que están buscando en internet.
Siempre somos buenos para algo, tu misión es descubrirlo.
Aplica la educación financiera
¿Cómo están tus finanzas personales? El dinero no te da la felicidad, pero es importante para algunas cosas y para que tu familia esté cómoda.
La regla general en este aspecto es que no gastes más de lo que ganas, que no malgastes tu dinero, que inviertas y que aprendas más sobre educación financiera.
Vive el presente
El pasado ya pasó y el futuro aún no llega. Retoma las lecciones del pasado, haz planes para el futuro, pero mantén los pies en el presente, es aquí donde vivirás por el resto de tu vida.
Busca metas que cumplir
Una vida sin retos es una vida simple y vacía. Escriba una lista de metas que quieres cumplir este año y cumplelas una a una.
No te compares
Es importante que no te compares con otras personas, ya que esto te puede deprimir si no lo sabes controlar. Si quieres toma como ejemplo personas exitosas, pero encárgate de ir avanzando poco a poco a tu ritmo y siempre hacia adelante.
Recuerda que no eres la única persona que pasa por esto, se estoma que cerca del 70% de las personas tienen una crisis existencial antes de los 50 años, y tenerla en los 30 puede deberse a que es tu momento para ser inmensamente feliz. La vida no se acaba a esta edad, sólo debes vivirla al máximo.
Hola Misael, comparto contigo eso de que «El pasado ya pasó y el futuro aún no llega», acabo de cumplir 30 y algo de lo descrito arriba se me ha cruzado por la cabeza en algún momento, creo que cuestionarse por los logros pendientes es una de las cosas más intensas y la pérdida de cabello es fatal!
Creí que era momento de crear un blog y que sería interesante poder escribir lo que uno siente a esta edad y gracias a google llegué a tu espacio, suerte con tus publicaciones…
Las crisis siempre existen en cualquier etapa de nuestra vida, pero a esta edad es como si la gente esperara que lo tuvieras todo resuelto ya y junto con los cambios físicos, puede costarte noches de desvelo o días tristes, pareciera que algunas cosas e incluso la vida misma no tiene sentido, pero se trata de tomar las cosas por el lado amable y sonreir a pesar de todo. Gracias Gian por leer esta entrada, un gusto que te hayas dado una vuelta por aquí. Saludos.